Mostrando entradas con la etiqueta Polo Democratico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polo Democratico. Mostrar todas las entradas

6 de mayo de 2008

Reflexiones y preguntas varias… (2)

Acabamos de pasar una “semana santa” recargada y en esta me generaron ciertas inquietudes después de ver como el mundo se movía poco a poco:

  • Que quería decir exactamente el Comisionado de “paz” a la hora de decir que se deben disolver los partidos uribistas, como se puede negar el pedido del pueblo que de verdad voto, por personas como Gina Parody, Martha Lucia Ramírez, entre otros, además acabar estos partidos se me hace para mi una solución fácil y chambona para tratar de arreglar el problema de la parapolitica.
  • Hablando de parapolitica… a los padres de la patria se les aviso, que ellos no solo existen el la vida política del país, ¿Qué propuestas hay en esta chambonada, digo “reforma” para evitar que los políticos que están en otras entidades publicas (dígase alcaldías, gobernaciones, concejos de poblaciones, etc.) no están rociadas con paras, o guerrilleros?
  • Si es mas fácil hacer un grupo guerrillero, que un sindicato, ¿Se puede decir que un sindicato es muchísimo mas dañino para al país que la guerrilla?
  • Evo Morales cuando fue electo, ¿Pensó que manejar todo un país, era igual que manejar un caserío indígena?, ¿Con que excusa creíble va a salir para no reconocer la petición de autonomía a la región de Santa Cruz de la Sierra?, ¿Serán estos los últimos días de Evo en la presidencia Boliviana? ¿Chávez, que nunca se queda callado, porque esta vez si esta callado?
  • Si 400 millones de dólares aproximadamente vale la concesión de Porta, Subsidiaria de América Móvil en el Ecuador, Cuanto vale la de Comcel en Colombia, sabiendo que tanto las dos son el mayor operador móvil en sus respectivos países. Además que va a hacer con el dinero que gano en esta operación, será que seguirá haciendo populismo y alimentando burocracia. Además si esta operación no se hubiera llevado a cabo, seria que CANTV era el nuevo operador móvil en el Ecuador, en un resarcimiento a su “compadre” Chávez. Quien fue realmente el beneficiado con esta renovación, de seguro el pueblo ecuatoriano no fue, porque de seguro esta empresa sacar de sus usuarios la plata de este sobre costo. Cobrar mas por usar una infraestructura que una empresa hizo con sus propios recursos, en vez de regalársela vilmente a un gobierno, para mi pinto de vista es una ironía pintada de nacionalismo barato.
  • Como Petro puede hablar de reparación a victimas y otras cosas tan de moda entre los polistas, sabiendo que a el en su época insurgente solo le aplicaron una ley de perdón y olvido nada merecida, y que es mucho mas arbitraria que la ley de justicia y paz de ahora. Además cuando dejaran estos polistas a José Obdilio Gaviria en paz. Si no le dieran tanta importancia a este, Gaviria no seria tan “influyente” como ellos dicen. Todo es cuestión de la importancia que se le da.
  • Donde quedo la supuesta idea de ahorrar en el gobierno colombiano, con la que inicio el presidente Uribe, con las últimas bonificaciones a los alcaldes, y demás funcionarios públicos. ¿Ya hay plata pá derrochar?
  • Y por ultimo, como las FARC dicen que se equivocaron por la toma de Corinto (Cauca), pero sin embargo la siguieron atacando, y mataron a 3 civiles, donde esta pues la actitud para que se les reconozca la beligerancia.

12 de abril de 2008

Se les dijo, se les advirtió y se les volvió a decir…

La línea editorial de este blog se ha identificado por algo muy especial… anunciar por todos los medios el hecho que nuestro “alcalde” (si a eso se le puede llamar así) Samuel Moreno, no era o es la persona mas idónea para esa responsabilidad. Hoy 12 de abril de 2008, a los 102 días de su “gestión” quedo demostrado que su plan de desarrollo es pura retórica e imprecisiones, en otra palabras, pura mierda.

Pero de que nos quejamos, en un debate dijo muy seguro de si mismo, que era capaz de comprar votos; en toda la campaña jamás se le escucho hablar concienzudamente acerca de lo que iba a hacer en caso que fuera alcalde. Jamás explico bien que iba a hacer con su opera prima, que es el metro de la capital. ¿Qué más se podía esperar de semejante personaje?

Mi mamá siempre me había dicho que al perro no lo capaban don veces, porque lo capitalinos debemos ser la excepción a la regla, porque nos dejamos meter otro gol (el primero, claro esta que fue Luchito), llevamos 102 días de su alcaldía, y hasta el momento no se ha visto nada concreto, es mas tengo entendido que no todo el gabinete esta completamente formado, se ha dedicado aparecer en cuanta pendejada hay, o a estar en frente de cuanta cámara de televisión haya cerca de su presencia, por favor, un puesto como ser el mandatario de una ciudad tan grande, que se dedique a trabajar y a hacer une mejor ciudad para los mas de siete millones de habitantes que ocupan la ciudad.

Claro esta que la culpa también la tienen los impedidos mentales, mal llamados asesores de campaña, en la candidatura de Enrique Peñalosa. Que no solo no dejaron ver lo que hizo este excelente ex-alcalde, sino que dejaron que otra campaña tramara al pueblo bogotano con maricaditas, como un nuevo estadio, un metro, o el hecho que si Peñalosa era elegido, “Bogota sin Hambre” se acababa.

Pero bueno. ¿Este asunto tiene algo de positivo? Pues si, a este señor si se le puede relegar de su puesto, a diferencia de algunos “honorables Senadores” que por x o y razón, (para-política, traición a la patria, o ponga aquí su razón). Con el acto de revocatoria de mandato, una iniciativa ciudadana.

Bueno planteado lo anterior, anexo las principales observaciones que se hicieron acerca del “plan” de “desarrollo” de la “administración” de SamuEL Moreno:

Seguridad

1. El plan toca de forma muy superficial el tema de la violencia. Es urgente incluir una propuesta clara para desarrollar una política de prevención de la violencia, especialmente con la población juvenil.

Finanzas sostenibles

2. Se recomienda potencializar los ingresos existentes, cobrando impuestos que tienen que ver con la propiedad raíz y con el uso del espacio público como el de delineación urbana (por construcción o reparación de edificios).

3. Es necesario desarrollar un programa que busque legalizar a los comerciantes que hoy se encuentran en situación de ilegalidad.

4. Es necesario diseñar una estrategia para evitar que se repitan los contratos fallidos que ha tenido el Distrito (como las losas de TM o plantas de descontaminación del río Bogotá) y que le han costado miles de millones de pesos a la ciudad.

5. Hay que diseñar estrategias para acabar con la baja ejecución presupuestal de las entidades distritales.

Movilidad

6. No basta con actualizar los estudios que existen sobre la primera línea del metro. Es necesario que se construya un escenario de endeudamiento y de costo beneficio con miras al 2019. Si los 15 billones de pesos financiados mediante endeudamiento no se utilizan en forma productiva, la ciudad puede entrar en bancarrota.

7. Se recomienda pensar en un indicador distinto al estrato para cobrar impuestos y más bien hacerlo por nivel de ingresos.

8. No existe claridad sobre cuántos ni de dónde salen los recursos que se van a usar para reparar el 70 por ciento de la malla vial.

9. Se recomienda definir en el menor tiempo posible qué va a pasar con las líneas faltantes de TransMilenio.

Medio ambiente

10. No se le da un tratamiento prioritario al tema de medio ambiente. Mientras la delimitación y preservación de rondas y humedales está a cargo de la Secretaría del Ambiente y su mantenimiento a cargo del Acueducto, la preservación de los cerros está a cargo de la Secretaría del Hábitat. El ambiente no puede ser segregado por localidades ni por secretarías.

11. Se recomienda desarrollar un programa de manejo ambiental de los cerros para ejercer control y preservación de quebradas, fuentes hídricas a través de cada localidad.

Educación

12. Se recomienda seguir con la modernización de colegios, pero involucrar más en sus diseños a los propios profesores y directivos.

13. Ampliar la inversión en bibliotecas escolares y sobre todo destinar recursos para contratar personal fijo que garantice la atención adecuada.

14. Impulsar una política de educación superior con las universidades de la ciudad, para incrementar el número de jóvenes que logran acceder a esta formación.

Planeación y vivienda

15. Desarrollar las zonas periféricas de la ciudad y crear allí una red de servicios, con centros de empleo y buenas vías de acceso.

16. Concretar dos o tres proyectos de renovación urbana para concentrarse en ellos y desarrollarlos en los próximos cuatro años. El corredor de la carrera séptima, entre calles 36 y 67 debe tener especial atención dentro del tema de renovación.

17. Incluir una política para solucionar la situación de ilegalidad de miles de familias, para garantizarles no solo el derecho al territorio, sino a los servicios básicos y a los equipamentos.

Derechos

18. No existe una propuesta clara frente a una política de empleo.

19. Se necesita mayor claridad en las políticas frente a la población afrobogotana, indígena, jóvenes, LGBT y discapacitados. Todos ellos demandan un mayor reconocimiento institucional, y una mayor asignación presupuestal.

Región capital

20. No hay integración en los programas propuestos en el tema región capital. Se propone una serie de proyectos desordenados y sin sentido integral.

Descentralización

21. Se ha manifestado la intención de fortalecer las alcaldías locales. Para esto, es necesario establecer cómo se aumentarán los ingresos de las alcaldías locales, para que puedan tener una verdadera autonomía.

22. No es posible que el plan de inversión tenga como fuente de recursos los Fondos de Desarrollo Local, pues esto significaría que de la 'mesada' semanal que les asignamos a los hijos para sus gastos, nos debiesen reintegrar alguna parte para realizar el mercado.

¡Que viva la improvisación, la falta de preparación, el conocimiento de la cuidad, y la demagogia barata!... ¡Que viva el polo carajo! (sarcasmo ¬¬)

26 de noviembre de 2007

¡Así se le habla a ese payaso!

Ya entrados en gastos, y con la diplomacia por el piso. Solo esto se puede decir. Gracias presidente Uribe por no dejarse achicopalar de manera absurda, basta y poco argumentada, como esperaba el presidente Chávez.

No solo eso, aparte de todo lo que se dijo, lo que todo el mundo piensa sobre las aspiraciones futuras del presidente Chávez. No se le puede exigir mesura a Uribe acerca de las bufonadas que dice, cosas que esperamos que los del POLO, critiquen, que no se quedo callado, que tenia que aguantarse todo lo que decía Chávez, pero no, su pueblo, las personas que votaron, y que se sintieron ofendidas, por las afirmaciones expresadas por dicho personaje.

Sinceramente, no esperaba que fuera tan duras las declaraciones de nuestro presidente, respondiéndole a Chávez, y mucho mejor en este discurso, como conclusión se puede decir que Uribe le dijo otra vez “porque no te callas”.

Es una verdad con testigos, que Chávez, solo quería sacar provecho de un posible intercambio humanitario, y que pretendió hacerle creer al mundo entero, que las FARC, son una guerrilla legitima, en lucha de un gobierno ilegitimo, que estaba pensando mas en buscar un gobierno el cual el pudiera manipular a su antojo, como lo hace en la actualidad, con los presidentes de Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Es una verdad, que el apoya de alguna manera u otra, al igual que el POLO, la lucha terrorista de las FARC.

Y mas contento aun, estoy con la ratificación que Uribe le dio a la “reencarnación barata de Simón Bolívar”, al decir que el general Santander, dio ejemplo apego a la ley, cosa que Chávez, a través de la Historia no ha hecho. Y que fomenta el odio a este icono histórico, para pretender seguir perpetuándose en el poder, apunta de mentiras, y encegueciendo al pueblo venezolano, con demagogia.

Es una verdad, el hecho que Chávez, ataca a todo aquel que no se le arrodilla, ya que esto es un obstáculo, para convertirse en el emperador de los andes, que mantendrá un régimen socialista, hasta que el petróleo se le acabe.

No podemos esperar que los vecinos arreglen un problema que lleva mas de 40 años viviendo, y acabando con el pueblo colombiano, y mucho esperar que salgan personas con acciones supuestamente desinteresadas, que por casualidad, solo quieren dar presencia internacional a terroristas, y mucho menos que se siga un proceso, en el cual las FARC, no responden con acciones significativas, y parecía mas otra mamadera de gallo, que un paso mas para llegar a la paz en Colombia.

No esperamos a que Chávez, se quede callado, en fin una persona así le gusta mojar pantalla y salir con cualquier babosada, para seguir echándole limón a la herida, y seguir culpabilizando al gobierno colombiano, y pretender quedar bien. Mientras la Senadora Córdoba, se queja ante los medios, por la investigación que se le abrió por traición a la patria por sus declaraciones hace un tiempo acerca de cortar las relaciones con Colombia, ya que su salvavidas, pareció hundirla más rápido aun.

Ya era hora que a Chávez, se le cantara la tabla, para que deje de pensar que puede meter sus narices en cualquier lado y salir victorioso en sus aspiraciones.

30 de octubre de 2007

¡El presidente es el presidente, y el alcalde es el alcalde; Así no le guste al Polo!

Haber, vamos por partes, primero pensé que Samuel, y su equipo de compinches solapados, empezarían a dar lata desde el año próximo, me equivoque desde el momento justo que en la intervención de Gaviria, una persona que su inteligencia acaba cuando se sube a una tarima y empieza a hablar mas de todo el mundo, menos del Polo; hizo una intervención, en la cual la sobradez, y las ganas de seguir dividiendo al país de manera radical; saturaron un discurso de victoria que no merecían.

Segundo, conociendo la posición de Uribe, era de esperase, que después de lo que paso, con la ultima persona, con la que piensa reunirse por el momento es con el alcalde electo de Bogotá, sabemos que la cosa fue distinta con Garzón, pero eso fue hace 4 años en los cuales Garzón, no le declaraba tan abiertamente su rivalidad política como lo hacen ahora los del Polo. Así que no hay punto de comparación, frente al recibimiento de Uribe hace cuatro años, con el que quiere que suceda en este momento los del polo, y como esta la situación, creo que ese encuentro no va suceder muy pronto que digamos.

Con esto que se puede decir, que a los del polo se les olvido quien es el presidente, se les olvido que es el mandatario general de un país llamado Colombia, y que no se le puede exigir una reunión, con una persona que aun no ha rechazado de manera tajante que las FARC, expresen su simpatía hacia el. Y al paso que vamos, jamás lo va a hacer. Se habla de un mandato popular que le exige eso al presidente, pero se les olvida que hay un mandato popular, por muchos más votos, de todos los rincones del país, que obligan a respetar el puesto de presidente, cosa que el Polo nunca ha hecho.

Pero esto también es una clara muestra de lo que va a ser el gobierno de Moreno, un gobierno que solo se dedicara a desprestigiar al gobierno central, a burlarse de las decisiones de este, y a ponerse a la defensiva, cuando este responda a las acusaciones que anteriormente se le han imputado; mas de 900 mil personas, han permitido que eso pase, y esas cosas no van a beneficiar para nada a la ciudad, espero que las personas que votaron por moreno, y que hayan visto el deprimente circo que los del polo hoy han presentado, se pregunten que carajos hicieron, porque esto es solo la punta del iceberg, de una administración torpe, clientelita, y desmesuradamente caprichosa; que en la cual se va a responsabilizar a Uribe de todo lo que no puedan hacer ellos en la ciudad.

En Bogotá se eligió un alcalde que se cree con más poder que el mismo presidente…. Muy bonito, menos mal YO no vote por el. Lástima que muchos si, y por eso; se ve lo que esta pasando a menos de dos días de haber sido elegido.

25 de octubre de 2007

Vamos a pagar muy caro por nuestros errores.

Aún después de todo o que se ha dicho acerca de Samuel Moreno, a pesar de su garrafal error en los medios de comunicación, aun después de todo lo que se ha revelado, y ya que se sabe que este personaje, no es la perita en dulce que todos creíamos. Bogotá entera va a cometer el error más grande de su historia, que va a ser elegirlo como alcalde de la capital.

Y no va a ser por que nos quiere endeudar con las faraónica obra del metro, y sus otras propuestas algo descabelladas, que borden el populismo únicamente, sino porque ya se demostró que es una persona que no es capaz de decir NO, y que por saber usar esta palabra, muchas de las costumbres políticas que ya creíamos muertas en la Capital, van a revivir, y van a golpear de manera siniestra e irreparable, a todo Bogotá.

Yo no se que formula mágica que se le estará vertiendo a la leche que se le da a la gente vulnerable en los comedores comunitarios, o que manipulación mental tendrán las clases menos favorecidas, pero es imposible; que están tan enceguecidas frente a la capacidades humanas y morales, de la cual carece el candidato del polo en las ya muy cercanas elecciones.

Aclaro, yo no estoy en contra de la gerencia social del actual alcalde capitalino, y mucho menos de la continuidad que se le va a dar a este programa, pero pareciera que la administración no se ha dado cuenta (o sabe y no lo quiere reconocer) que con este programa solo se esta haciendo dependiente a la población, y peor aun, que un plato de comida; acabara con el problema del hambre, mas no con el de la pobreza. Y no es para sorprendernos, que la gente favorecida con este programa; ya no ande buscando trabajo, y mejorar su calidad de vida por sus propios medios, solamente para no perder dicho plato de comida, de una manera u otra, estamos convirtiendo en mendigos a los pobres de la ciudad, cosas que bajo ningún punto de vista debería suceder. Claro que hay que darle continuidad a este programa, pero hay que evolucionar a un programa asistencialita, a un programa fomentador de oportunidades para que la gente se mantenga sola.

“Sí, no lo dudo” frase dicha por el mismo Samuel Moreno en el debate de Caracol TV, de la cual después se arrepintió, una frase tan corta, pero de la cual se pueden sacar muchas conclusiones. Una de ellas, es que cuando el sea alcalde, no va a dudar de las decisiones que tome, así estas sean equivocadas. ¿Este es el alcalde que queremos nosotros queremos para Bogotá?, NO es la respuesta, pero la voz del pueblo atragantada por un pan y un vaso de leche, pareciera que no opina igual, y por esto todos los bogotanos, vamos a pagar muy caro, por elegir mal, y dejarnos llevar por un avance social que tira al más bajo populismo y creación de dependencia. Ojala me equivoque, pero si esto es como se esta percibiendo, Bogotá volverá a ser lo que era hace mas de 20 años.

23 de octubre de 2007

Aunque el corrupto se vista de amarillo… Sigue siendo corrupto.



Samuel que fue peor… ¿responder eso, o excusarse después de lo que dijo?……

Es irónico saber que un “político” con experiencia, como lo es Samuel Moreno no sepa, que antes de responder algo que en un debate, se e pregunta debe pensar “mis asesores políticos que responderían” y ahí si responde, y mucho mas cuando para su respuesta tiene cerca de 1 minuto. En el caso que se le formulo al doctor moreno, parece que su solución para combatir la compra de votos es peor que el problema mismo (así se use la misma arma)

No se a ciencia cierta si su respuesta de escasas cuatro palabras, tenga el suficiente peso para causar un efecto el día de las votaciones, pero lo que se debe es tener mucho cuidado frente a estas declaraciones, porque un alcalde debe tomar decisiones muy importantes para los mas de siete millones de ciudadanos que habitan en bogota, y una persona que no usa el tiempo para contestar bien una pregunta, es capaz de cometer errores, los cuales, le pueden salir muy caro a Bogotá, y salir a disculparse después de tomar la decisión equivocada, es admisible, pero no excusarse, cosa que hizo ayer el decir “es que no oí bien lo que me preguntaron” o “es que no entendí la pregunta y me deje llevar por el enunciado” lo hacen ver peor, porque uno espera en un mandatario, que así este equivocado, este solo diga que no va a cometer otra vez ese error, mas no echarle la culpa a otros factores.

Yo no estoy diciendo que los otros candidatos no fueran a hacer lo mismo que el, pero a ellos no les preguntaron eso, y de seguro si a ellos se lo hubieran preguntado, hubieran pensado bien la pregunta, antes de responder, porque con Mockus no se sabe.

Y por ultimo.

No es disculpa la estructura de la pregunta, es lo mismo que preguntar: ¿Seria usted capaz de matar a un hombre, para salvar a la ciudad de alguien que es capaz de matar dos?... ¡El crimen es el mismo! no por comprar 50 votos se es menos corrupto que el que compra 50.000. La pregunta era inteligente y completamente clara. De igual forma la respuesta fue contundente y sincera, simplemente el dejó ver como reaccionaría ante un planteamiento moral de ese estilo. (Saquen sus propias conclusiones)

Bueno… por lo menos ya sabemos que 50 votos por el, ya están fijos…


Aviso:

Esta página es creada, vigilada y actualizada constantemente por su dueño, Diego R. Soler S. Los textos utilizados son de su autoría y por lo tanto se encuentran sujetos. Bajo un licenciamiento Creative Commons. De no serlo, la fuente de donde fueron tomados es debidamente citada.

Las imágenes utilizadas en esta página son propiedad única y exclusiva de sus autores, no mías, por lo tanto procuro citar siempre la fuente de donde se obtuvieron. De considerar que se está violando en algún momento el respectivo, Derecho de Autor por favor sírvanse avisarme para así poder tomar los correctivos y medidas necesarias, evitando así el detrimento y buen nombre de ambas partes, lo más pronto posible.

El contenido expresa única y exclusivamente mi punto de vista, no el de la sociedad en general, cualquier comentario o sugerencia será siempre tenido en cuenta mientras no atente contra el principio de libertad.

Las groserías y faltas de respeto contra el autor no son aceptadas en esta página. Si no está de acuerdo con mi punto de vista y no se considera capaz de expresar su opinión de manera constructiva, evítese el trabajo de seguir leyendo y busque una página que se encuentre de acuerdo con sus ideales y expectativas.

Esta página NO tiene misión, solo es mi espacio, para expresar y plasmar el Derecho de Libertad de expresión consagrado en la Constitución Nacional en su articulo 20.